Calendario de eventos

Cátedra Jesús C. Romero 2015: Figuraciones de lo sonoro en América Latina y el Caribe. Dra. Ana María Ochoa Gautier. Universidad de Columbia.
Desde Lunes, 02 Noviembre 2015
Hasta Viernes, 06 Noviembre 2015
Contacto Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CONVOCATORIA ABIERTA

Ver programa
 

Cátedra Jesús C. Romero edición 2015:

Figuraciones de lo sonoro en América Latina y el Caribe

4 conferencias de lunes a jueves de 11:00 a 14:00 horas

Mesa redonda el viernes de 12:00 a 14:00 horas y

Seminario de investigación de 16:00 a 19:00 horas

 

 ochoa3


Catedrática de este año: Dra. Ana María Ochoa Gautier

 

La Cátedra abordará distintos tipos de articulación de práctica y pensamiento sonoro en América Latina y el Caribe. La pregunta central que interesa explorar no es tanto la pregunta poscolonial – cómo se piensa la música desde América Latina. Más bien lo que se busca es partir de la manera como distintas prácticas de escucha se relacionan con la manera de generar conceptos del campo sonoro –voz, silencio, palabra hablada, música, sonidos de la naturaleza, ruido, ritmo– que articulan, a la vez, nodos conceptuales sobre el sentido de los procesos de transformación en la región. No se busca tanto tipificar la región a partir de la explicación de ciertos rasgos de lo sonoro sino más bien descolonizar la generación de conceptos sobre lo sonoro explorando diversas figuraciones –tramas y texturas– en las cuales lo singular de lo sonoro surge más como campo de acción y simbolización que como esencia explicativa. Se partirá de textos concretos musicales, literarios, cinemáticos, etc. para explorar diferentes dimensiones de esta idea. Parte del material girará en torno al libro de autoría de la catedrática: Aurality: Listening and knoweldge in Nineteenth-Century Colombia (2014, Durham: Duke University Press) pero se pondrán a disposición, en traducción, las partes que se utilicen.

 

Conferencia 1 – La escucha como campo conceptual en América Latina y el Caribe

En esta conferencia se explora la manera como diferentes “técnicas auditivas” (Jonathan Sterne) se utilizan para forjar un pensamiento sonoro en América Latina y el Caribe.  Según distintos estudiosos de la música, toda teoría musical presupone un escucha.  Las formas de racionalización de dicha escucha producen las distintas maneras de racionalizar lo sonoro. Esta conferencia aborda el papel de la escucha para pensar lo sonoro en América Latina y el Caribe.

Conferencia 2 – Sonidos “naturales”, sonidos “culturales”: cuestionar el entramado de lo sonoridad local.

Al estudiar el archivo de lo sonoro, particularmente de la manera como se escuchan las voces en el siglo XIX en América Latina, nos damos cuenta que la escucha a lo que llamaron “voces”, fueran estas de animales o de diferentes tipos de personas, fue fundamental para definir y distinguir entre naturaleza y cultura. Esta conferencia aborda cómo sucedió esto y cuestiona la pertinencia de la idea de paisaje sonoro para pensar las sonoridades desde América Latina y el Caribe.

Conferencia 3 – Las formas del silencio

Una de las grandes innovaciones de la vanguardia musical del siglo XX, es cuestionar las categorías estilísticas que definen la música misma, incorporando sonoridades través de la experimentación con el ruido y con el silencio, sonoridades que dentro de cierto esquema de definición de la música no se consideraban propiamente musicales. Esta conferencia aborda distintas formas de conceptualizar el silencio a lo largo del siglo XX y hasta el presente y la manera como ponen en juego distintas nociones de lo sonoro.

Conferencia 4 – Texturas de lo sonoro y pensamiento latinoamericano

Esta conferencia toma los elementos de las conferencias anteriores y explora la manera como algunos pensadores de la música en América Latina y el Caribe (Mario de Andrade, Fernando Ortiz, Alejo Carpentier, Manuel Zapata Olivella y otros) construyeron sus conceptos de lo sonoro.

 

Seminario: Texturas de lo sonoro en América Latina y el Caribe

En este seminario hablaremos del campo de lo que se ha comenzado a llamar “estudios de sonido”. Los estudios de sonido no se refieren únicamente a una transformación de la experimentación sonora contemporánea asociada al surgimiento de la tecnología digital. También tienen una profunda base histórica. Por eso se ha dicho que los estudios de sonido “han estado surgiendo a lo largo de los últimos ciento cincuenta años”.

Uno de los supuestos más polémicos del campo es la idea de que los estudios de sonido vienen a desplazar un pensamiento que desde el renacimiento ha estado centrado en lo visual. Pero América Latina y el Caribe, al contrario de los países anglo – europeos, aparece como una región históricamente marcada por un particular fonocentrismo. En este seminario abordaremos por qué y cómo se ha pensado dicho lugar de lo sonoro como constitutivo del pensamiento latinoamericano y lo abordaremos críticamente. Para las discusiones utilizaremos pequeños fragmentos escritos o sonoros del archivo latinoamericano que trabajaremos en cada una de las sesiones como fuente para organizar la discusión.  Estos materiales se trabajaran directamente en cada sesión y no es necesario preparar nada de antemano.

Reseña: Ana María Ochoa estudió música en la Universidad de Columbia Británica, donde obtuvo el Special University Prize en su graduación en 1987. Hizo una maestría en Etnomusicología y Folklore y se doctoró en Etnomusicología en la Universidad de Indiana, en 1996. Su tesis doctoral "Plotting Musical Territories, A Comparative Study in the Recontextualization of Andean Folk Musics" recibió el premio a la investigación de Colciencias, en Colombia. En 1997 comenzó a trabajar en el Instituto Colombiano de Cultura -que pasó a ser el Ministerio de Cultura (Colombia) en 1998-. Entre 1999 y 2001 fue investigadora del Instituto Colombiano de antropología e Historia (ICANH. Entre 2003 y 2005 estuvo vinculada al Departamento de Música de la Universidad de Columbia. Luego fue profesora en la Universidad de Nueva York (2005-2008) y desde 2008 está nuevamente en Columbia. Ana María Ochoa ha publicado cuatro libros y una infinidad de artículos en temas como política cultural, música y conflicto armado, propiedad intelectual, historia del sonido y la música en Latinoamérica, con énfasis en Colombia. También ha sido merecedora de varias distinciones académicas entre las que se incluyen la beca de la Fundación Getulio Vargas (Brasil) en 2006 o la beca Guggenheim (EUA) en 2007-2008.


Localización Centro Nacional de las Artes